miércoles, 27 de octubre de 2010

Rosa Regàs. Charla: la lectura nos hace creadores

CARTAGENA, 19/10/2010.Rosa Regàs, una de las más reconocidas narradoras de España, estará en Cartagena los próximos 27 y 28 octubre, días en los que tendrá un conversatorio con el escritor y periodista Juan Diego Mejía, y compartirá su biblioteca personal.




Con la participación de Regàs, el Centro de Formación de la Cooperación Española (CFCE-AECID) en Cartagena de Indias cierra este año un ciclo con el que buscó mantener la presencia periódica de escritores iberoamericanos en la ciudad, entre ellos Piedad Bonnett (Colombia), Senel Paz (Cuba), Cristina Fernández Cubas (España), Alfredo Bryce Echenique (Perú) y Noe Jitrik (Argentina).

Rosa Regàs es una de las más reconocidas y prolíficas autoras españolas. Estudió Filosofía en Barcelona; entre 1964 y 1970 trabajó en la Editorial Seix Barral con Carlos Barral y en 1970 fundó la Editorial La Gaya Ciencia. De 1983 a 1994 fue traductora "free lance" en las Organizaciones de las Naciones Unidas en Ginebra, Nueva York, Nairobi, Washington y París, y posteriormente (1994 – 1998) dirigió el Ateneo Americano de la Casa de América de Madrid.

Algunas de sus publicaciones son: Memoria de Almator, (novela, 1991), Azul, (novela, 1994), Canciones de amor y de batalla (artículos, 1995), Pobre corazón, (relatos, 1996), Sangre de mi sangre. La aventura de los hijos, (ensayo, 1998), Sombras, nada más (relatos, 1998), Luna lunera, (novela, 1999), La canción de Dorotea, (novela 2001), Diario de una abuela de verano (2004), Viento armado (relatos, 2006).

Regàs ha recibido numerosos reconocimientos, entre ellos el Premio Nadal de Novela (1994), el Premio Planeta por la novela La canción de Dorotea, y el Premio de los Corresponsales de Prensa Extranjera a su trayectoria profesional (2005).

Juan Diego Mejía (Medellín), el escritor que dialogará con Rosa Regàs, ha combinado la literatura con el periodismo y la gestióncultural. Fundó y dirigió durante varios años el primer canal de televisión universitaria, Canal U. Dirigió Culturama, el programa cultural del canal público Señal Colombia, y ha sido columnista y colaborador en varias revistas de circulación nacional.

Ha publicado entre otros libros: Rumor de muerte (cuentos, 1982), Sobrevivientes (cuentos, 1985) A cierto lado de la sangre (novela, 1991), El cine era mejor que la vida (novela, 1997), Camila todos los fuegos (novela, 2001), El dedo índice de Mao (novela, 2003) y Era lunes cuando cayó del cielo (novela, 2008).


http://www.aecidcf.org.co/noticias/rosaregas.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario