El Museo de Adra acoge hasta el 10 de julio una exposición itinerante del museo de Terque en la que se rescata la historia a través de las cartas y distintos escritos
05.07.09 -
Palabras, palabras de amor, de amistad, sentimientos, de duelo, palabras obligadas escritas en un cuaderno de escuela, rechazos, y en definitiva, retazos de historias recogidas en diversos soportes es la base de la exposición que acoge hasta el próximo 10 de julio el Museo de Adra.
Se trata de la muestra itinerante que impulsa la Diputación de Almería del museo de Terque 'El tiempo es de papel', que tiene por objetivo difundir este tipo de material y concienciar a la población para que guarden sus recuerdos, porque tal y como se anuncia en el folleto de la muestra «la historia también la hace gente sencilla. Su escritura, sus cartas, sus diarios, sus cuadernos de escuela, sus libretas de contabilidad, son rastros de sus vidas anónimas. En sus palabras y sentimientos quedó el tiempo detenido. En sus escrituras banales, en sus testimonios directos, alejados de cualquier carácter literario está la sinceridad, la vida cotidiana, las microhistorias que nos acercan a la historia colectiva».
Dos plantas
La muestra ocupa las dos plantas del museo abderitano y en ella se muestran distintos soportes de escritura recuperados del Archivo de Escritura Cotidiana del Museo de Terque, donde se conservan unas 3.000 cartas. Fue inaugurada hace unos días por la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Adra, Cristina cano, y el director del centro de Terque, Alejandro Buendía, quien fue explicando la exposición y el material de que se compone y daba paso a las alumnas del taller de escritura de esa localidad, que fueron leyendo cartas de amor de sus padres de principios de siglo XX u otros escritos, como la carta que leyó Paca, fechada en 1838, donde un familiar en mala situación económica pedía ayuda a otro familiar. Buendía agradeció además la colaboración de los abderitanos que han aportado documentación para engrandecer la muestra y es que «de eso se trata que ésta sea itinerante, nos gustaría que recorriese todos los pueblos de Almería y se fuese enriqueciendo». Por eso se ha dedicado una vitrina a material de Adra, entre el que destaca una carta cifrada, escrita con signos. Y también hay un trozo de hormigón recogido en la barriada de Los Enríquez de la puerta del colegio, donde el albañil que lo hizo escribió la fecha. 30 de marzo de 1956
Preguntaba el cantautor Silvio Rodríguez ¿A dónde va lo común, lo de todos los días? En base a esto se hace esta muestra, «porque hay cosas a las que no le damos valor, tiramos las cartas del abuelo, papeles de las casas antiguas, pero nosotros queremos que eso no se pierda porque esas pequeñas escrituras de las cartas, las tarjetas postales, o las redacciones de los niños de escuela tienen un valor incalculable para la historia. Esta documentación recoge lo que era la vida. El novio que se iba a la mili escribía a la novia, hay cartas de quienes emigraron a Cuba o a Europa y muchas postales que se mandaban como regalo de algún viaje, con poesías que se sacaban de algún libro», destaca Buendía.
Materiales
La exposición no sólo muestra palabras, sino también soportes e incluso material como pupitres de escuela y una pizarra de principios de siglo XX (cedida por un vecino de El Ejido), también plumas, pizarrines, un escritorio, e incluso bolsas de los carteros en tela de gran colorido. Entre los documentos además destaca alguno como el diario de un soldado en África, o las cartas con ribete negro que se escribían con motivo de la muerte de un amigo o familiar así como un libro de cuentas de un hogar, donde se recogen precios como «por pelar a los tres niños 75 céntimos, por el médico 7,50».
Según explicó el director del Museo de Terque, que lleva en marcha unos ocho años, «algunas de las cosas que tenemos se han comprado, pero la mayoría de las cosas se consiguen gracias a la colaboración ciudadana. Tenemos muchas cosas curiosas, como unas 300 cartas de un capitán republicano del año 1937 que le escribía casi todos los días a su mujer una carta o una tarjeta postal hasta que murió en una batalla en el año 1938, es muy importante sobre todo por el sentimiento. El documento más antiguo de esta muestra es una carta que data de 1760. Queremos concienciar a la gente de la importancia de estas cosas, que sean conscientes del valor que tienen y que no lo tiren».
http://www.ideal.es/almeria/20090705/poniente/tiempo-papel-20090705.html
http://www.ideal.es/almeria/20090705/poniente/tiempo-papel-20090705.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario