El escritor Miguel Solís Santos (1956), uno de los impulsores de la nueva novela en asturiano desde que publicó en 1982 «Les llamuergues doraes», obtuvo ayer el premio «Padre Patac» de archivística y bibliografía asturiana, en la convocatoria de 2009, con un estudio sobre la importancia marinera del castizo barrio avilesino de Sabugo durante el antiguo régimen.
Solís Santos, licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad de Oviedo y miembro de la Academia de la Llingua Asturiana, explicó que en su obra examina el esplendor de Sabugo cuando Avilés era la segunda ciudad asturiana en importancia, tras Oviedo, y su protagonismo estratégico, por ejemplo, en los preparativos de la conquista castellana de Lisboa y Almería. También investiga la posterior transformación y evolución de Sabugo, su peso en el «Avilés indiano» o la trayectoria de personajes como el escritor Francisco Bances Candamo y el compositor Ramón Garay. «La subida de Xixón es lo que causó aquel declive avilesino», afirmó.
El jurado del «Padre Patac» hizo pública su decisión en la gijonesa Biblioteca Jovellanos, en un acto que presidió la consejera de Cultura y Turismo, Mercedes Álvarez, a la que acompañaron el concejal de Educación y Cultura de Gijón, Justo Vilabrille, y el presidente de la entidad que concede el citado premio, el profesor Ramón Alvargonzález Rodríguez. Éste hizo votos por la continuidad del galardón, que recuerda y rinde homenaje al jesuita José María Patac de las Traviesas, fallecido en 2002, tras donar a Gijón su muy importante biblioteca de estudios asturianos, ampliada durante más de cuarenta años de intensa y fructífera labor bibliográfica.
Así lo destacó la consejera Mercedes Álvarez, que subrayó la importancia del premio y la coincidencia de la entrega con la celebración del Día del Libro. «La biblioteca del Padre Patac sigue tan viva, por la continua adquisición de fondos, como el recuerdo de su creador», afirmó, por su parte, Vilabrille. «Necesitamos del afán de los investigadores, que imiten al filantrópico padre Patac», añadió. Dos ejemplos de esa tarea investigadora son los libros «Álvaro Fernández Suárez. Bibliografía de un escritor eficazmente olvidado», de Luis Casteleiro Oliveros, y «Los Valdés, una casa nobiliaria en el Gijón de los siglos XVI y XVII», de Lucía Fernández Secades, los estudios que ganaron la convocatoria del año pasado, ahora editados por la editorial Trabe. Casteleiro estudia la figura del escritor de Vegadeo, a quien considera «uno de los grandes olvidados de la literatura española». Lucía Fernández analiza la trayectoria de una de las familias más relevantes de Gijón, un linaje de gran influencia en la Edad Media. La Consejera también inauguró la exposición «Historias de la ciencia ficción», donde Juan José Plans recorre este género literario.
http://www.lne.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2009042400_46_749248__Sociedad-y-Cultura-Miguel-Solis-Santos-gana-premio-Patac-estudio-sobre-Sabugo
No hay comentarios:
Publicar un comentario