Páginas

viernes, 15 de mayo de 2009

Iñaki Egaña vuelve a sacar a la luz mil noticias insólitas que dan otra visión de la historia

San Sebastián. DV. Hace años, inspirado por un libro que compró en una estación y por un largo viaje en tren, el investigador y escritor donostiarra Iñaki Egaña comenzó a fijarse en «las curiosidades históricas que los vascos, como cualquier otro pueblo, tenemos». El resultado de aquella inspiración fue el libro Mil noticias insólitas del país de los vascos, una recopilación de reseñas referidas a sucesos, personajes y avatares que, pese a que contribuyen a tejer y a reflejar el devenir de un pueblo, no pasan a la gran Historia porque se ignoran o, directamente, se silencian.Ocho años después, en lo que él mismo considera «una especie de segunda parte» de aquella exitosa iniciativa, vuelve a sacar a la luz otras mil noticias insólitas que desgrana, convenientemente numeradas, en un libro «ligero que se puede leer salteado» y que ayer presentó en San Sebastián. Le acompañaban un nutrido grupo de amigos y el cineasta Fernando Larruquert que, a la hora de glosar el libro, no sólo destacó su «variopinto contenido» sino que se refirió a su valor como medio para obtener «información sobre aspectos desconocidos» de la historia de los vascos. Al contrario de lo que ocurría con los libros editados en el exilio con los que, en su juventud, tuvo que satisfacer su curiosidad respecto a la historia de Euskadi &ndash«no puedo olvidar lo majos que éramos en aquellos libros», recordó&ndash, subrayó que el de Egaña recoge tanto «las luces como las sombras».Entre la noticia número uno -referida a un yacimiento alavés de hace 114 millones de años&ndash, y la número mil -menciona los curiosos objetivos establecidos para este curso por la dirección de un colegio público de Bilbao&ndash, el autor se va fijando en referencias que cruzan los siglos, aunque en esta ocasión ha bebido más de la prensa del siglo XX que de los archivos y los pergaminos que constituyeron la principal fuente documental del libro anterior. En consecuencia, en esta nueva entrega, para la que ha contado con la ayuda de colaboradores espontáneos que, animados por el primer libro, le han ido facilitando nuevos materiales, «el siglo XX tiene más presencia». Y, además «las noticias están mas desarrolladas, incluso desde el punto de vista literario».

No hay comentarios:

Publicar un comentario